El diseño gráfico es la proyección de la imaginación y la creatividad. En este apartado explicamos los fundamentos del diseño, aspectos del diseñador, la imagen corporativa de una empresa, el color, la marca, elementos fundamentales para la creación de un buen diseño. Diseño publicitario, la retícula compositiva, ámbitos de aplicación del diseño.
Diferencia entre arte y diseño
El arte lo hace el artista para su propio goce, para desahogarse, para comunicar sus sentimientos, críticas o visión del mundo, sin tener algún otro propósito.
En cambio el diseñador tiene un encargo, el diseñador crea algo funcional, casi siempre respondiendo a un cliente o a una necesidad humana. El diseño tiene una razón de ser, como hacer propaganda, vender, hacer las cosas más cómodas. El diseño no existe solo para ser estético y ser admirado. Repito, el diseño busca una creación funcional, algo que sirva.
Y bien, más enfocados en un tema, la función del diseño gráfico es mandar un mensaje entendible por medio de comunicación visual.
El cliente tiene una necesidad de comunicar algo (ya sea para sus consumidores en una revista, cartel, espectacular, internet, propaganda…) y el diseñador gráfico es quien tiene que transformar ese mensaje en algo que funcione y sea entendido por el público a quien va dirigido.
Un diseñador no se tiene que dejar llevar por sus emociones en el proceso creativo como lo haría el artista, porque este último se siente triste y pinta lluvia, oscuridad, caras tristes (ejemplos muy simplones para que se entienda) y cuando esta feliz pinta flores, el sol, animalitos… Un diseñador no se puede permitir expresar sus emociones en medio de un trabajo gráfico para una empresa o cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario